
Este jueves 26 de marzo, a las 7:00 de la noche, en la sala del MBA(Caracas) y en la Cinemateca Maracaibo a las 6:00 de la tarde, será proyectado el documental "Encuentro con el pueblo wayuu", del realizador Joaquín Cortés. La película, de 27 minutos de duración, se inicia con las celebraciones anuales de los wayuu, donde se presencian una serie de manifestaciones culturales de esta etnia, la más numerosa de Venezuela. Luego se muestra la vida cotidiana de la familia de Carmela González y finalmente se asiste a la ceremonia de desentierro de los familiares del clan Ipuana. Sobre su motivación para abordar a esta comunidad, el cineasta Joaquín Cortés quiso poner en relieve lo que admiraba en ellos: 'una gran integridad, un sentido del valor de su propia cultura y sobre todo dignidad, que es muy difícil de encontrar hoy en día'. La idea del proyecto surgió hace cuatro años cuando estuvo en La Guajira realizando un trabajo de fotografía y quedó impactado por lo que allí vio: 'la gente, su comportamiento y la diferencia tan grande que había entre el wayuu en su vida privada y cómo es visto por el criollo'. Joaquín Cortés, venezolano nacido en España (1938), egresa en 1961 dela Escuela Nacional de Artes Escénicas Juana Sujo de Caracas y al año siguiente de la Escuela Técnica de Fotografía de la misma ciudad.Viaja a Nueva York en 1971, donde Cornell Capa patrocina su primera exposición colectiva Images of Concern. En 1972 regresa a Venezuela para dedicarse a la dirección de documentales y películas de ficción, obteniendo importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Ha realizado 15exposiciones individuales y su trabajo ha sido exhibido en Europa,Estados Unidos y Venezuela, publicándose en prestigiosas revistas internacionales.
CNAC Comunicaciones